top of page
Buscar

Alimentación en el embarazo (II parte)

  • Foto del escritor: María Eugenia Mauvecin
    María Eugenia Mauvecin
  • 1 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2020


Continuando con el post anterior de alimentación en el embarazo (I parte) , hoy quiero hablar de 2 enfermedades transmitidas por alimentos que hay que prevenir en mujeres gestantes, por ser grupo de riesgo: la toxoplasmosis y listeriosis.

Ambas son infecciones, provocadas por diferentes patógenos.


 

Listeriosis

Es una infección provocada por una bacteria, Listeria monocytogenes, que se contrae por el consumo de alimentos contaminados.

Si bien es poco frecuente, puede tener consecuencias graves. Tiene un periodo de incubación muy variable, que puede ir desde 1 semana hasta 70 días.


En mujeres gestantes, se puede presentar de forma asintomática o padecer síntomas tipo gripales como fiebre, escalofríos, cefaleas, mareos o síntomas gastrointestinales. Esta bacteria es capaz de atravesar la barrera materno-fetal por lo que puede producirse una infección intraútero o producirse un contagio durante el parto.


¿Cuáles son los alimentos de riesgo?


  • Leche cruda (sin pasteurizar).

  • Quesos blandos hechos con leche no pasteurizada

  • Germinados crudos.

  • Pescado ahumado.

  • Carnes y derivados no cocinados o loncheados (embutidos envasados).

  • Frutas y verduras troceadas con antelación al consumo (se tienen que lavar, pelar y trocear justo en el momento del consumo).

  • Verduras crudas que no han sido limpiadas y desinfectadas.

  • Alimentos sobrantes.

¿Cómo prevenirla?

La Listeria es resistente al frío pero el calor la destruye. Como medidas de prevención se pueden mencionar:

  • Conocer alimentos de riesgo y evitar su consumo.

  • Es importante que los alimentos a consumir, se calienten a más de 70º C de temperatura.

  • Si existen dudas sobre el tipo de leche utilizada en algún queso, leer la etiqueta o consultar con el vendedor.

  • Respetar las fechas de caducidad de los alimentos refrigerados.

  • Calentar bien las sobras antes de consumirlas (> 70 °C).

  • Conservar las sobras de comidas en la nevera a menos de 4 °C lo antes posible (máximo 2 horas después de su preparación), en recipientes con tapa, y consumirlas antes de que pasen de 2 a 3 días.

  • Los vegetales que se tengan que consumir crudos se tienen que desinfectar, lavar y pelar en condiciones higiénicas justo antes de su consumo.

  • Mantener la máxima higiene en utensilios, nevera, manos y superficies limpias.


 

Toxoplasmosis


Es una infección provocada por un parásito, el Toxoplasma gondii, uno de los parásitos más comunes del mundo.

La infección puede contraerse con consumo de carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

Por lo general, las personas infectadas no presentan síntomas, pero pueden manifestarse algunos como: dolor generalizado, ganglios linfáticos inflamados, dolor de cabeza, fiebre, fatiga. Al igual que la Listeria, este parásito es capaz de atravesar la placenta, por lo tanto la afectación al feto se produce por la infección de la placenta. ¿Cuáles son los alimentos de riesgo?

  • Carnes y productos cárnicos crudas o poco cocinadas.

  • Embutidos y carnes curadas

  • Frutas y verduras no lavadas y desinfectadas.


¿Cómo prevenirla?

Debemos centrarnos en una correcta higiene y manipulación de los alimentos:

  • Consumir la carne y los productos cárnicos bien cocidos, a más de 70ºC.

  • Lavarse muy bien las manos después de manipular carne o alimentos crudos.

  • Mantener una correcta higiene de los utensilios que se utilicen.

  • Evitar el contacto de alimentos crudos y cocidos.

  • La congelación a bajas temperaturas (<20ºC durante al menos 48 horas) puede destruir el parásito.

  • Lavar y desinfectar bien las frutas y verduras.

  • Utilizar guantes siempre que se manipule tierra, ya sea en el campo, en el huerto o el jardín.

  • Tener precaución durante la manipulación de la tierra con heces de gato; utilizar guantes y lavarse bien las manos después de cualquier contacto.





 
 
 

Comments


SÍGUEME

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

​© Todos los derechos reservados

bottom of page